milicia - meaning and definition. What is milicia
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is milicia - definition


milicia         
milicia (del lat. "militia")
1 f. Conjunto de actividades de la *guerra o de la preparación para ella. Profesión u ocupación de los *soldados.
2 Conjunto organizado de "*gente armada", cuando no se le aplica la designación "ejército".
3 Agrupación de gente que lucha o está dispuesta a luchar por un *ideal; se usa generalmente en plural: "Las milicias de la paz".
4 Coro de *ángeles.
5 (pl.) Milicias Universitarias.
Milicias universitarias. Nombre aplicado corrientemente al servicio militar realizado por aquellos que han cursado determinados estudios superiores, obteniendo en ese servicio el grado de "sargento o alférez de complemento".
. Catálogo
Ejército, fuerzas armadas, gente, *gente armada [o de armas], institutos armados, tropa. *Orden militar. Belicoso, castrense, guerrero, marcial, pretoriano. Colecticio, mercenario, regular. Artillería, aviación, caballería, infantería, sanidad militar. Intendencia, mecánica. Ala, avanzada, centro, cerca, citara, columna, columna blindada, costado, cuadrilongo, cuadro, cuerno, cúneo, cuño, destacamento, escalón, espalda, espín, *fila, flanco, *formación, frente, granguardia, guerrilla, hilera, línea, retaguardia, vanguardia. De... en fondo. Agrupación, ala, almogote, bandera, brigada, capitanía, centuria, cohorte, compañía, corneta, coronelía, cuarta, cuerpo, década, decuria, destacamento, división, división acorazada [o blindada], escuadra, escuadrón, manípulo, patrulla, pelotón, piquete, regimiento, retén, sección, tabor, trozo, unidad. Algara, almofalla, almogavaría, asamblea, áscar, concejil, cruzada, facción, falange, fuerzas, guarnición, guerrilla, harca, haz, hueste, legión, manga, mehala, mesnada, mía, montonera *partida, patulea, soldadesca, somatén, tercio. Comandancia, cuadro, estado mayor [central o general], intendencia, mando, mayoría, Pentágono, plana mayor, prevención, remonta, sargentía, transmisiones. Alarde, conversión, maniobras, muestra, parada, reencuentro, relevo. Escolta. Cuartelada. Arenga, grida, monta, orden, proclama, rebato, salva, *toque, *voz de mando. ¡Cierra, España!; ¡Santiago y cierra, España! *Bandera, enseña, estandarte, *insignia, lábaro, manípulo, pendón. Bagaje, bastimento, impedimenta, munición, munición de boca, pertrechos, provisión, suministros, vitualla, víveres. Garrapata. Logística. Brigada, *convoy. Espada, espadón, espuela, guerrero, hombre de armas [o de guerra], militar, mílite. Arráez, arrayaz, arraz, atamán, *capitán, *caudillo, frontero, guía, toqui. Adalid mayor, agá, alcaide de los donceles, alférez, alférez de fragata, alférez de navío, alférez del pendón real, almirante, almoacén, almocadén, asimilado, brigada, brigadier, cabo, capitán, capitán de corbeta, capitán de fragata, capitán de navío, caporal, centurión, clase, comandante, condestable, contralor, coronel, decurión, edecán, exento, feldmariscal, furriel, furrier, general, general en jefe, intendente, legado, maestre de campo, maestre de campo general, manipulario, mariscal, mariscal de logis, mayor, oficial, sargento, serasquier, séviro, subcomandante, suboficial, subrigadier, subteniente, teniente, teniente de navío, tiufado, tribuno. Comisario de guerra, comisario político. Auditor. Mando. Mando en plaza. Academia militar. Cadete, galonista, guardia marina. Milicias universitarias. Asistente, caloyo, castellano, chusquero, guiri, imaginaria, lanza, machacante, miliciano, militar, mílite, militronche, militroncho, mozo, ordenanza, peluso, quinto, recluta, *soldado, soldado raso, sorche [o sorchi]. Adarguero, alabardero, algarero, alier, almete, almogávar, almogote, amapolo, antiparero, apellidador, apellidero, arcabucero, archero, archi, arquero, artillero, áscar [o áscari], astado, astero, azadonero, bacinete, balistario, ballestero, bardiota, blandengue, bombardero, bucelario, caballero, cadete, carabinero, cazador, chambergo, chucero, cipayo, clasiario, condotiero, coracero, cosaco, coselete, cruzado, cuadrillero, culón, doncel, dragón, dragonario, empavesado, escopetero, espadario, espahí [o espay], espingardero, estradiote, exea, falcario, flechero, fundibulario, fusilero, fusilero de montaña, gandul, gastador, granadero, guardia civil, guerrillero, guzmán, hachero, herreruelo, hondero, húsar, infante, jenízaro, jinete, lacayo, lancero, lansquenete, lanza, legionario, lembario, leude, levente, lombardero, lorigado, mameluco, mesnadero, miguelete, miñón, miquelete, montado, montantero, montonero, moro mogataz, moro del rey, mosquetero, mozo de escuadra, nacional, pedrero, peón, piquero, pontonero, pretoriano, reitre, ribaldo, riflero, rodelero, saetero, sagitario, somatenista, suizo, trabucaire, triario, ulano, vélite, zoizo, zuavo. Aposentador, bagajero, banderín, batidor, biarca, centinela, corneta, cornetín, cornetín de órdenes, corredor, cuartelero, descubridor, despepitado, explotador, factor, forrajeador, guaita, guardador, habilitado, herbero, mochilero [o mochillero], observador, petardero, portaestandarte, portaguión, remontista, salvaguarda, señalero. Aventajado, aventurero, bisoño, brigadero, de cuchara, culón, excedente de cupo, disperso, emérito, graduado, indefinido, insumiso, laureado, licenciado, marcial, mercenario, montado, objetor, pasado, patatero, de a pie, raso, rebajado, reformado, reservista, retirado, supernumerario, veterano, vivo, voluntario. Desertor, golondrino, prófugo, tornillero. Comilitón, conmilitón. Brigadero, cantinera, pirobolista, rabona, rifarrafa, tallador, vivandero. Factor, frumentario. Absoluta, licencia, licencia absoluta. Prórroga. Abanderamiento, acantonar, acaudillar, aguerrir, alarde, alistar, alojar, amunicionar, apellidar, atropar, comandar, combinar, degradar, descabezar, desenfilar[se], desplegar[se], destacar, enganchar, escalonar, escuadronar, foguear, formar, instruir, levantar, licenciar, llamar, llamar a filas, militarizar, movilizar, racionar, reclutar, reenganchar, regimentar, reseña, revista. Requisar. Afiliarse, alistarse, hacer alto, presentar armas, atendalar, atendar, entrar en caja, hacer centinela, conversar, quedarse en cuadro, estar de cuartel, cumplir, decampar, desfilar, desertar, enguerrillarse, escaquearse, evolucionar, estar en filas, filiarse, hacer guardia, marchar, oblicuar, llevar el paso, sentar plaza, quintar, entrar en quintas, rebajarse, reengancharse, servir, terciar, vigilar. Contingente, fonsadera, lanza, leva, quinta, reemplazo, servicio de lanzas, servicio militar. Banderín de enganche, caja de recluta. Alta, baja, efectividad. Grado, graduación. Destino, plaza. Alcance, etapa, masa, masita, paga, pre, prest, refacción, soldada, talega. Contenta. Arresto, cepo de campaña [o colombiano] Antipara, brial, capellina, capona, capote, chacó, charretera, chascás, cogotera, *condecoración, corbata, corbatín, cordones, correaje, cubrenuca, cuja, distintivo, divisa, dormán, dragona, entorchado, estrella, falucho, fornitura, forrajera, galleta, galón, gambeto, guerrera, herrete, *insignia, jaco, jubete, kepis [o kepí], leopoldina, morrión, pelliza, polaca, pompón, poncho, quepis, ros, sardineta, tonelete, *uniforme. Caqui, rayadillo. De gala. Bálteo, cíngulo, lituo, parazonio. Primera puesta. De munición. Rancho. Gábata. Petate. Barracón, cañonera, *cuartel, *tienda de campaña. Cuartel de la salud. A marchas forzadas, a la funerala, en pie de guerra. Tacto de codos. Civil, paisano. *Arma. *Armadura. *Artillería. *Fortificar. *Guerra. *Marina. *Soldado.
milicia         
sust. fem.
1) Arte de hacer la guerra y de disciplinar a los soldados para ella.
2) Servicio o profesión militar.
3) Tropa o gente de guerra.
4) Coros de los ángeles.
1) Milicias populares. Cuerpos armados de voluntarios, no pertenecientes al ejército regular, que, durante la guerra civil española, lucharon con el bando republicano.
2) Milicias universitarias. Nombre aplicado corrientemente al servicio de Instrucción Premilitar Superior, institución del ejército español en que hacen el servicio militar los que cursan estudios universitarios.

Wikipedia

Milicia

En español, milicia puede referirse a hacer la guerra y disciplinar a los soldados para ella, al servicio o profesión militar o a un conjunto de tropa o gente de guerra.[1]

Sin embargo, el término milicia se ha utilizado también, en un sentido más restringido, para referirse a una fuerza militar compuesta solamente de ciudadanos, los cuales se dedican a la defensa de su pueblo o nación, la aplicación de la ley de emergencia, o para militares de servicios, en momentos de emergencia, y que no reciben ningún salario regular ni se han comprometido a un plazo fijo de servicio. Se trata de una polisemia con múltiples significados distintos pero relacionados.

En general, una milicia es el grupo formado por la unión de civiles normales que se organizan para proporcionar defensa o servicios paramilitares a una causa o región, sin recibir paga de forma regular o estar adscritos a la misma por un período prefijado (a diferencia de un soldado regular), y de forma voluntaria (a diferencia de los miembros de una leva o reemplazo obligatorio). El miembro de uno de estos grupos es, por extensión, un miliciano.

La milicia puede comportarse ocasionalmente como ejército regular o como guerrilla, según la relación de fuerzas que tenga con cada oponente en concreto.

Pronunciation examples for milicia
1. Otro para la milicia.
Martin Fierro
Examples of use of milicia
1. La mancha de la milicia chií se extiende sin freno.
2. Su milicia no perpetra atentados desde hace tres años.
3. La milicia chií libanesa conservó gran parte de su arsenal.
4. La milicia de Hamás se ha convertido en un Ejército.
5. Es la milicia más organizada, pero hay muchas otras.